Aunque el término "autoconocimiento" no está aún considerado por La Real Academia Española, he encontrado algunas definiciones que pueden ayudar a comprender la creación de este blog y por qué deberíamos considerar en la escuela la enseñanza de que aquello que nos ayude a conocernos mejor...
"El autoconocimiento es entender nuestros sentimientos y darles nombre. Además Supone conocer nuestras compentencias, cuáles son nuestros valores y creencias, qué aptitudes y actitudes tenemos.
El autoconocimiento incluye detectar cuáles son las conductas que nos dificultan ser felices, es decir, cuáles son nuestras conductas erróneas."
"Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal". (Lic. Elena Lanantuoni)
"Es el conocimiento propio, supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarte en los primeros y luchar contra los segundos". (Pilar Belda Plans)
"Es conocerse a si mismo, saber cuales son todas nuestras cualidades aceptando las buenas y cambiando todas las que nosotros vemos que están mal"- (Edy Mónchez)
"Es el conocimiento propio, supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarte en los primeros y luchar contra los segundos". (Pilar Belda Plans)
"Es conocerse a si mismo, saber cuales son todas nuestras cualidades aceptando las buenas y cambiando todas las que nosotros vemos que están mal"- (Edy Mónchez)
0 comentarios:
Publicar un comentario